Gametogénesis y Fecundación
Si hemos comprendido el proceso de división meiótica, sabremos que dicho
proceso sólo se lleva a cabo para la obtención de células reproductoras en el organismo
sexuado. Así pues, la formación de óvulos en la mujer (ovogénesis) y la formación de
espermatozoos en el hombre (espermatogénesis) son dos procesos que tienen como base
la división meiótica de la célula y que, conjuntamente, podemos denominar como
gametogénesis, ya que son los procesos que llevan a la formación de los gametos o
células reproductoras.
La gametogénesis, según el sexo, se divide en espermatogénesis y ovogénesis, ambas presentan tres periodos sucesivos similares, estos son:
1. Multiplicación: durante este, las células germinativas primitivas se dividen repetidas veces por mitosis, incrementando su número.
2. Crecimiento: se caracteriza por el rápido aumento de tamaño de las células sexuales formadas, aunque también ocurren mitosis.
3. Maduración: suceden las dos divisiones finales de las células sexuales (meiosis), durante las cuales el número de cromosomas de la especie se reduce a la mitad.
Comentarios
Publicar un comentario